Cuestiones personales de la colección Soledad Lorenzo

El martes 13 de febrero, asistimos a la visita guiada a la exposición Cuestiones personales, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS). Las visitas guiadas forman parte del programa de actividades de la Real Asociación Amigos Museo Reina Sofía. Cuestiones personales es la segunda muestra consecutiva de la colección que la galerista Soledad Lorenzo ha depositado en el MNCARS por un periodo de cinco años, con la previsión de legar en un futuro las 392 obras al museo. La muestra se inauguró a finales de diciembre y podrá visitarse hasta el 5 de marzo de 2018.

Cuestiones personales se centra en la recuperación, desde una óptica moderna, de la figuración. La primera sala, con obras de La Ribot, Another pa amb tomàquet, 2002, y Catherine Opie, Richard, 1994, y Robert Blanchon, 1996, presenta el cuerpo humano como elemento de consumo. En la segunda sala, obras de Alfonso Fraile, De impresión, 1987, y Luis Gordillo, Señor bailando en lugares sólidos, 1971, y Beethoven tosía al verde, 1989. Fraile fue el artista con el que Soledad Lorenzo inauguró su galería en 1986 y, junto con Gordillo, son el eje del retorno a la figuración.

Gordillo en Cuestiones personales, MNCARS 2017-218

La siguiente sala es desde luego transgresora, con obras de Jorge Galindo, Manuel Ocampo y Juan Ugalde; transgresora o, como la definió Manuel Borja-Villel, director del MNCARS, en la rueda de prensa que dio el día de la inauguración, es la sala de los gamberros. En el siguiente espacio, la sala de los americanos, hay una serie de dibujos de George Condo realizados en la propia galería de Soledad Lorenzo, un carboncillo sobre papel de Robert Longo, Untitled (Bikini Atoll/Baker, 1946), 2003, y varias obras de Tony Oursler, como Untitled (Head with Tools), 2009, una proyección de vídeo sobre fibra de vidrio, acquaresina y herramientas. La propuesta, extensiva a toda la exposición, pasa por el establecimiento de conexiones entre artistas españoles y estadounidenses.

Ugalde en Cuestiones personales, MNCARS 2017-218

En las salas siguientes, encontramos obras de José María Sicilia, Sin título (Tulipán negro), 1985, pintado durante su estancia en Nueva York, Miquel Barceló, L’Artiste animalier, 1993, donde el artista aprovecha los relieves del lienzo para pintar como hicieron los prehistóricos en las cuevas, aprovechando los resaltes y las irregularidades de las paredes, y Julian Schnabel, Sin título (La banana è buona), 1988. Completan el recorrido otros artistas como José Manuel Broto, Victoria Civera, Georgina Starr o David Salle.

Barceló y Schnabel en Cuestiones personales, MNCARS 2017-218

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: