Jornada de dibujo en el casco histórico de Villarejo

Villarejo de Salvanés fue el sábado 16 de junio el destino escogido para una nueva jornada de dibujo al aire libre del grupo Urban Sketchers Rivas (USK-R) organizada por el taller de apuntes del natural con modelos de Prima Littera. El casco histórico de Villarejo de Salvanés tiene varios edificios notables y muy apropiados para tomar apuntes. Comenzamos la visita en la fortaleza de la Orden Militar de Santiago, una construcción de los siglos XIV a XVI, de la que se conservan parte de las murallas y la torre del homenaje. La torre tiene cuatro plantas y está compuesta por ocho torreones de planta circular agrupados. En la planta de acceso a la torre está ubicado el centro de interpretación y la oficina de información turística de Villarejo de Salvanés, y en la azotea, un mirador que ofrece una vista inmejorable de esta localidad de la comarca madrileña de Las Vegas.

paloma14
Dibujando a quien dibuja. Foto Paloma Sánchez

La segunda parada fue en la plaza aledaña al castillo, cerrada en su extremo opuesto por la iglesia de San Andrés Apóstol, otro edificio con trazas de fortaleza cuyo primer alzado se remonta al siglo XIV. Los posteriores añadidos y actuaciones arquitectónicas le confieren una particular fisonomía en la que destaca la torre cuadrangular. Para captar con tranquilidad los detalles de la plaza, el emplazamiento idóneo fue la terraza del restaurante La tercia, bien situada a la sombra. El restaurante ocupa parte de La casa de tercia, que fue la tercera parada de la jornada.

pilar9
Patio de columnas de La casa de la tercia. Foto Pilar Feijóo

Restaurada en parte a comienzos de esta década, La casa de la tercia alberga el museo etnográfico y una sala acondicionada para acoger exposiciones temporales. El edificio fue erigido por la Encomienda Mayor de Castilla en el siglo XVI. El nombre proviene del uso del edificio, en el que se guardaba el tercio de los tributos que correspondían al comendador de turno de la Orden de Santiago. La casa tiene dos plantas que en el interior dan a un patio de columnas. En el subsuelo hay galerías que la unen con el castillo y la iglesia.

maribel5
Museo etnográfico de La casa de la tercia. Foto Maribel Elvira

La última parada fue en Casa Pichi, para probar su famosa tortilla con salsa de mollejas, y en ese local dimos por concluida la jornada de dibujo.

Son varios los rincones que hemos dejado para una nueva visita, como el convento de Nuestra Señora de la Victoria de Lepanto, los lavaderos, el antiguo hospital y el museo del cine. Agradecemos al personal del centro de interpretación su buena acogida, y al escultor y ceramista Domingo Huertes, oriundo de la localidad, sus recomendaciones para preparar la visita a Villarejo de Salvanés.

documento grafico PL

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: