Jornada de dibujo urbano en el barrio de Lavapiés

El barrio de Lavapiés fue, el pasado sábado 19 de mayo, el espacio elegido para una nueva jornada de dibujo en entorno urbano (urban sketching). Además de alumnos del taller de apuntes y dibujo del natural de Prima Littera, se unieron a la convocatoria varios invitados.

La primera parada fue en la calle de san Cosme y San Damián, una vía con una pronunciada pendiente que desemboca en la fachada a la calle del doctor Piga de la iglesia de San Lorenzo. Tras el incendio provocado que, el 20 de junio de 1936, destruyó el edificio original del siglo XVII, en el mismo solar se levantó entre 1942 y 1950 el edificio actual, según proyecto de los hermanos Sixto y Antonio Cámara Niño. En el blog Arte en Madrid hay una entrada dedicada a la calle del Salitre con numerosos datos sobre la iglesia y las calles circundantes, incluida una mención de Baltasar Bachero, héroe popular madrileño que dio su nombre durante años a la calle del Salitre.

documento grafico PL
Iglesia de san Lorenzo, de Carmen Ignacio

La segunda parada, en la calle Argumosa, en la terraza del bar Automático. Unas bebidas y unas croquetas mientras dibujábamos detalles de las fachadas, incluida la del bar, y alguna escena con figura humana. La calle Argumosa, una de las más anchas en un barrio de calles estrechas, acoge numerosos locales de restauración, y siempre fue escenario preferente en las fiestas de San Lorenzo, una de las verbenas que se celebran en el mes de agosto, junto con la de San Cayetano, en el barrio de Embajadores, y la de La Paloma, en La Latina.

documento grafico PL
Edificio de la calle Argumosa, de Pilar Feijó

La corrala de la calle de Mesón de Paredes fue la tercera parada. Los accesos a los edificios que forman la corrala están en las calles de Sombrerete y Tribulete, pero la fachada más llamativa, con las galerías corridas, da a la citada calle de Mesón de Paredes. Muy cerca de esta corrala están la de calle de Miguel Servet, que también ha ido restaurada conservando lo más característico de su estructura original, y el solar que ocupó la de la calle del doctor Fourquet, convertido ahora en el espacio de encuentro vecina Esto es una plaza.

documento grafico PL
La corrala de Mesón de Paredes, de Aurora Guereña

La jornada se completó con un almuerzo en uno de los restaurantes indios de la calle Lavapiés y con una visita a la exposición La antropología de los sentimientos, de Isabel Muñoz, en el espacio Tabacalera. Para la visita, contamos con el acompañamiento una mediadora de Tabacalera/Educa, un programa que se presenta como un espacio de investigación y aprendizaje desde el arte contemporáneo. Isabel Muñoz obtuvo en 2016 el Premio Nacional de Fotografía.

El dibujo de cabecera de esta publicación es de Paloma Sánchez. En próxima fechas, el álbum completo con los apunte y dibujos de esta jornada en Lavapiés.

Si quieres más información sobre nuestras jornadas de dibujo al aire libre o sobre el taller de apuntes y dibujo con modelos, escríbenos a info@primalittera.es o deja un comentario al pie de esta publicación.

 

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: