Jean Dallaire y el retrato de su hijo

Jean Dallaire realizó este dibujo de su hijo en 1951. Emplea líneas que en su trazado transmiten la sensación de volumen. Los detalles quedan reservados para el rostro y la mano del niño. El sutil sombreado de estas dos zonas del cuerpo realzan esos detalles y confieren al dibujo una gran personalidad. Portrait de mon fils formó parte de la muestra Jean Dallaire exposition rétrospective que se pudo ver en 2008 en la galería Valentin, de Montreal.

les_copains_1948_Dallaire_gouache
Les copains, 1948, aguada, Jean Dallaire

Jean-Philippe Dallaire (Quebec, Canada; 1916-Vence, Francia; 1965). Sus obras más conocidas son las pinturas festivas pobladas por personajes extrañas y hasta macabros. En esas pinturas, lo real y lo imaginario se entremezclan en un espacio de formas simplificadas y colores con algunas texturas. Los críticos han descrito a Dallaire como un hombre que vivía «en un mundo privado con su propio paisaje y clima, su arquitectura y su gente». Con marcado interés por la abstracción, Dallaire siempre fue un pintor figurativo, de hecho, desempeñó un papel destacado como precursor del regreso de la pintura figurativa en Canadá a finales de los años 60 del siglo XX.

Dallaire se formó en escuelas de arte de Toronto, Boston o Montreal. En octubre de 1938, gracias a una beca del gobierno de Quebec, viajó a París para asistir al Atelier d’art sacré y al estudio Lhote. Montó su propio estudio en Montmartre y se familiarizó con el trabajo de Picasso, los surrealistas y el artista canadiense Alfred Pellan. Las obras que realizó durante su estancia en Francia se caracterizan por sus motivos arquitectónicos y su estructura aplanada.

st_1951_Dallaire_gouache
s/t, 1951, aguada, Jean Dallaire

En 1940, Dallaire fue arrestado por la Gestapo y pasó los siguientes cuatro años en prisión. Regresó a Canadá en 1945 y se dedicó a enseñar pintura en la École des beaux-arts de Quebec. También trabajó para el National Film Board de Ottawa, entidad para la que ilustró cortometrajes educativos. En esta fase de su vida tuvo encargos para varios murales. Las obras de este periodo muestran distintas influencias estilísticas y son reconocidas por su esmerada elaboración y por el uso del color. Los temas van desde el teatro italiano y las figuras mitológicas hasta el surrealismo, el cubismo sintético y el arte brut.

En 1959, Dallaire regresó a Francia. Pasó los últimos años de su vida en Vence, departamento de los Alpes Marítimos. En esta etapa, sus obras muestran un enfoque personal del modernismo, con formas altamente esquematizadas y colores ricos en tonalidades. La primera exposición retrospectiva de su obra se realizó en 1968, en el Museo de Arte Contemporáneo de Montreal y en el Museo de Quebec.

Fuente: National Gallery of Canada [https://www.gallery.ca/collection/artist/jean-dallaire]

 

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: