Zaida Escobar, elogio de la luz y de las sombras

Las obras de Zaida Escobar, realizadas en el mismo espacio donde se muestran, proponen un recorrido por el catálogo de las emociones que, unidas al barro primordial e inerte, alumbran la vida. No es un milagro: es solo una consecuencia, una elaboración artesana. Como en toda experiencia, la plenitud se vislumbra entornando los ojos; mudando... Leer más →

Jean Dallaire y el retrato de su hijo

Jean Dallaire realizó este dibujo de su hijo en 1951. Emplea líneas que en su trazado transmiten la sensación de volumen. Los detalles quedan reservados para el rostro y la mano del niño. El sutil sombreado de estas dos zonas del cuerpo realzan esos detalles y confieren al dibujo una gran personalidad. Portrait de mon... Leer más →

Kim En Joong y Toño Naharro exponen sus cerámicas

Hasta el 31 de mayo, el espacio O_Lumen, en Madrid, acoge la exposición Trazos de luz, del ceramista, pintor y vidriero Kim En Joong. Las cerámicas expuestas son de grandes dimensiones, con un acabado pulido y multicolor a base de esmaltes. Los motivos son abstractos, aunque se puede apreciar una determinada cadencia en el empleo... Leer más →

Cuestiones personales de la colección Soledad Lorenzo

El martes 13 de febrero, asistimos a la visita guiada a la exposición Cuestiones personales, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS). Las visitas guiadas forman parte del programa de actividades de la Real Asociación Amigos Museo Reina Sofía. Cuestiones personales es la segunda muestra consecutiva de la colección que la galerista... Leer más →

Como ir de Madrid a Tombuctú en bicicleta

Gracias a un artículo de Jessica Stewart (Map Reveals Where Modern Countries Would Be Located If Pangea Still Existed) en My Modern MET, supe que, a mediados de 2012, Massimo Pietrobon publicó en su bitácora Mi laboratorio de ideas su peculiar mapa de la plataforma continental Pangea, el supercontinente primordial propuesto por el geofísico alemán... Leer más →

Unas propuestas para la construcción del futuro

Las comisarias Chus Martínez, Elise Lammer y Rosa Lleó han seleccionado las galerías que, a partir del concepto El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer, persiguen el objetivo de convertir ARCOmadrid 2018 en un “espacio que nos permita imaginar, producir y proponer una visión de la complejidad... Leer más →

Avance del programa del Museo Reina Sofía para 2018

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) ha preparado para el año 2018 un amplio programa de exposiciones entre las que cabe destacar las dedicadas al arte de vanguardia portugués realizado entorno a la figura del escritor Fernando Pessoa, al dadaísmo ruso, a Dorothea Tanning, a la española Dora García y a los... Leer más →

La Colección Patricia Phelps de Cisneros en el Reina Sofía

La colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) se verá enriquecida de manera sustancial al recibir la importante donación que se acaba de hacer efectiva por parte de la Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) y que se compone de treinta y nueve obras de doce artistas latinoamericanos, encuadradas cronológicamente desde los... Leer más →

A dibujar la naturaleza en Mazalmadrit

Un nueva convocatoria de los talleres de arte de Prima Littera. En esta ocasión, vamos a recorrer Mazalmadrit, el parque forestal que bordea las zonas norte y este del municipio, para tomar apuntes al aire libre en este espacio verde periurbano. Esta actividad forma parte del programa del taller de apuntes del natural con modelos... Leer más →

Arte y filosofía, ¿unas amistades peligrosas?

El lunes 3 de abril, concluyó el ciclo de conferencias Arte y filosofía. Amistades peligrosas, dirigido por el profesor José Luis Pardo y organizado por la Real Asociación Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con el patrocinio de la Fundación Sabadell. La conferencia final estuvo a cargo del profesor Arturo Leyte que,... Leer más →

Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica

Coincidiendo con el ochenta aniversario de la creación de Guernica, el Museo Reina Sofía presenta la muestra Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica. En ella se aborda la visión que proyectó Picasso sobre la guerra moderna –guerra desde el aire, muerte en la distancia, cuyo objetivo era la destrucción de poblaciones enteras–... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑