1958: el tren que pasó por Rivas Vaciamadrid

Juan, jefe de la estación de ferrocarril de Vaciamadrid, con su esposa y nieta delante de la casa provisional donde vivían. La mayoría de las edificaciones de la zona de Vaciamadrid anteriores a la Guerra Civil (1936-1939) fueron arrasadas durante la confrontación. Los restos de aquellos edificios fueron recuperados y reutilizados en construcciones de carácter provisional que, aun erigidos con ese carácter efímero, se mantuvieron durante más de dos décadas. La estación de Vaciamadrid estaba situada a la altura del Centro sociocultural de mayores Felipe II, junto a la vía por la que circulan hoy los trenes de la concesión Transportes Ferroviarios de Madrid, TFM, que explota el tramo Puerta de Arganda-Arganda del Rey de la línea 9 de Metro.

La primera concesión del entonces tranvía de vapor Madrid-Arganda se remonta a 1878. El 29 de enero de ese año, se autoriza la construcción y explotación de un tranvía de vapor a favor del ingeniero Luis Figuera Silvela, que también era senador. El tendido partía de la zona de Pacífico, a la altura del kilómetro 3,600 de la carretera a Valencia, y se previó un recorrido total de veintisiete kilómetros hasta Arganda del Rey. En la recomendable web www.spanishrailway.com se pueden consultar más detalles de este y otros proyectos ferroviarios.

Por encargo del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, hemos producido cuarenta y cuatro banderolas que desde el pasado mes de abril cuelgan de las farolas de la calle San Isidro, en el Casco Antiguo. El proyecto, dirigido por Arturo Ledrado, ha contado con el patrocinio del Centro Comercial y de Ocio Parque Rivas.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: