1960: la vida en las huertas de Rivas Vaciamadrid

La fotografía es la de familia Fernández Aranda delante de su casa en la huerta de la vega. Fue tomada en 1960 por Angelines.

En la mayoría de textos antiguos, se reducen los recursos naturales del municipio a conejos y madera de taray, además de la pesca en los ríos Manzanares (llamado Guadarrama hasta el siglo XVII) y Jarama. Otros recursos explotados durante mucho tiempo han sido los yesos y las gravas. En el siglo XX, las fincas del término acometieron la labor de ampliar los recursos preparando nuevas zonas de cultivo y sotos y pastos para la ganadería. En producción agrícola destacó El Porcal, que llegó a tener ramal ferroviario propio para el transporte de su producción. En cuanto a la ganadería, la finca El Piul mantiene en el siglo XXI una importante cabaña de vacuno.

Por encargo del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, hemos producido cuarenta y cuatro banderolas que desde el pasado mes de abril cuelgan de las farolas de la calle San Isidro, en el Casco Antiguo. El proyecto, dirigido por Arturo Ledrado, ha contado con el patrocinio del Centro Comercial y de Ocio Parque Rivas.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: