Mario Merz, el arte povera, Fibonacci y la deriva consumista

El Museo Reina Sofía presenta El tiempo es mudo, una muestra retrospectiva de Mario Merz. La exposición, organizada en colaboración con la Fondazione Merz, ofrece un recorrido por las distintas vertientes del trabajo del artista a través de una selección de más de medio centenar de piezas que atraviesan toda su trayectoria: desde sus primeras obras abstractas de los años 50, hasta las últimas de los 90. Las obras proceden de instituciones como la Tate Modern de Londres, el Centro Pompidou de París y el Kuntsmuseum Wolsburg, y también de numerosas colecciones particulares

Mario Merz (Milán, 1925-2003) es una figura clave para entender las derivas experimentadas por el arte europeo en la segunda mitad del siglo XX. Es una figura esencial del arte povera, una corriente surgida en los años 60 en oposición al minimal y a la sofisticación, la intelectualización, la abstracción y la estética industrial y tecnológica del arte estadounidense de la época.

Para sus pinturas, esculturas e instalaciones, Merz utiliza materiales y objetos reciclados, tanto de origen orgánico (arena, barro, cera, ramas o carbón), como provenientes de la industria (baldosas, cristales, neones, alambres o periódicos). En cuanto a la estructura, utiliza de forma recurrente la sucesión de Fibonacci, una fórmula matemática que describe un modelo de crecimiento infinito.

El tiempo es mudo se ordena sobre dos ejes. Por un lado, la idea de alienación causada por la deriva consumista de la sociedad y la necesidad de volver a conectar con experiencias humanas esenciales. Por otro lado, la exposición pretende contextualizar el trabajo de Merz dentro de su periodo histórico.

  • El tiempo es mudo, hasta el 29 de marzo de 2020.
  • Comisariado: Manuel Borja-Villel y Beatrice Merz.
  • Palacio de Velázquez, Parque de El Retiro, Madrid.
  • Entrada gratuita. Abierto todos los días de 10:00 a 18:00 horas.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: