Arte y filosofía, ¿unas amistades peligrosas?

El lunes 3 de abril, concluyó el ciclo de conferencias Arte y filosofía. Amistades peligrosas, dirigido por el profesor José Luis Pardo y organizado por la Real Asociación Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con el patrocinio de la Fundación Sabadell. La conferencia final estuvo a cargo del profesor Arturo Leyte que, bajo el título Vincent van Gogh y Martin Heidegger. Unos zapatos para la filosofía, se centró en las ideas expuestas por el filósofo alemán en El origen de la obra de arte.

A lo largo del ciclo, los ponentes han enfrentado el arte producido a partir de las vanguardias históricas del siglo XX con las propuestas filosóficas del mismo periodo. Así, José Luis Pardo habló de Paul Klee, Walter Benjamin y la creación de lenguajes visuales, y, en una segunda conferencia, de Francis Bacon, Gilles Deleuze y los códigos de representación. La profesora Estrella de Diego disertó sobre Arthur Danto, Andy Warhol y los conceptos de similitud, semejanza y repetición. El profesor Tomás Pollán pronunció una conferencia especialmente densa en torno a Vasili Kandinsky, Friedrich Hegel, Guy Debord, la encarnación y la espiritualidad. El ciclo lo completó el historiador del arte Tomás Llorens con una disertación sobre Joan Miró, Georges Bataille y el asesinato de la pintura. Todas las conferencias se han desarrollado en el auditorio 200 del edificio Nouvel del MNCARS.

El ciclo, en su conjunto, ha sido altamente enriquecedor y, a modo de conclusión podríamos destacar la idea de que la filosofía y el arte se han imbricado de tal forma en los últimos cien años que no hay teoría filosófica que no tenga una corriente artística asimilada: la filosofía ha pasado de tratar de explicar el arte a unirse a él en una profunda relación bidireccional.

Vincent van Gogh, 1853-1890. Zapatos/Shoes (1886). Origen de la imagen: Van Gogh Museum, Amsterdam (Vincent van Gogh Foundation).

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: