En la vista aérea de 1968, se comprueba que la imagen del pueblo apenas ha sufrido variaciones desde su inauguración en 1959. En primer término está la vía ferroviaria de la línea Madrid-Arganda. La estación de tren de Vaciamadrid estaba ubicada a la altura de los tres árboles que se ven en la esquina inferior izquierda de la foto.
Después de la inauguración oficial del pueblo, y concluido el plazo máximo fijado para la construcción en los solares adjudicados a particulares, los que no han sido atendidos pasan a ser propiedad municipal. En 1963, el Ayuntamiento cede los terrenos para la construcción anexa a la iglesia de San Marcos de la casa del párroco y el salón parroquial. También en esas fechas se edifican las casas de las calles Marcial Lalanda y Cristo de Rivas. En 1967, el terrateniente Dioniso Martín Sanz obtiene permiso gubernamental para instalar un vertedero de basuras en su finca. Las siguientes mejoras no llegarán hasta 1975, cuando se cambia el alumbrado público, se amplía la red de alcantarillado a las zonas que carecen del sistema y se pavimentan las calles del pueblo mediante un convenio entre el Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Madrid.
Por encargo del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, hemos producido cuarenta y cuatro banderolas que desde el pasado mes de abril cuelgan de las farolas de la calle San Isidro, en el Casco Antiguo. El proyecto, dirigido por Arturo Ledrado, ha contado con el patrocinio del Centro Comercial y de Ocio Parque Rivas.