La falta de edificios para ubicar la estación Vaciamadrid del Ferrocarril del Tajuña después de la Guerra Civil (1936-1939) se solucionó con un vagón habilitado como unidad administrativa y de control de paso. En la fotografía, Juan, el jefe de la estación, posa delante de ese vagón acompañado por su familia.
El origen del Ferrocarril del Tajuña se remonta a 1881, con la concesión a Juan Carlos Morillo de un tramo ferroviario de Madrid a Vaciamadrid para el transporte de yeso. El tendido de la línea Madrid Niño Jesús-Vaciamadrid-Arganda del Rey concluyó en 1886. Después de la Guerra Civil, la línea reanudo su servicio en abril de 1940, una vez reparando el puente metálico sobre el Jarama. El transporte de viajeros quedó definitivamente suspendido en abril de 1953, y el de mercancías, en 1996. Más detalles de este y otros proyectos ferroviarios en la página www.spanishrailway.com. En la Gaceta de Madrid y en el Boletín Oficial del Estado se puede seguir anuncio a anuncio la historia de esta línea, con los sucesivo cambios de concesionarios y propietarios.
Por encargo del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, hemos producido cuarenta y cuatro banderolas que desde el pasado mes de abril cuelgan de las farolas de la calle San Isidro, en el Casco Antiguo. El proyecto, dirigido por Arturo Ledrado, ha contado con el patrocinio del Centro Comercial y de Ocio Parque Rivas.
Reblogueó esto en Arturo Ledrado.
Me gustaMe gusta