Zaida Escobar, elogio de la luz y de las sombras

Las obras de Zaida Escobar, realizadas en el mismo espacio donde se muestran, proponen un recorrido por el catálogo de las emociones que, unidas al barro primordial e inerte, alumbran la vida. No es un milagro: es solo una consecuencia, una elaboración artesana. Como en toda experiencia, la plenitud se vislumbra entornando los ojos; mudando... Leer más →

Volvemos a disfrutar del dibujo y el apunte al aire libre

Después de casi un año adaptando nuestras actividades a la situación creada por la pandemia, hemos recuperado una de las más gratificantes: el dibujo al aire libre. El viernes 19 de febrero, aprovechamos el ambiente primaveral para desplazarnos a la zona del puente sobre el río Manzanares —al que se llega desviándonos a la izquierda... Leer más →

Simplificar el trazo y jugar con el color en un retrato

Nueva sesión del monográfico de retrato con acuarela y lápices de colores, dirigido por Zaida Escobar, en el taller de dibujo y apuntes del Espacio de Arte Prima Littera en la Universidad Popular municipal de Rivas Vaciamadrid. A partir de los dibujos preparatorios de las dos primeras sesiones, la nueva cita se dedicó a completar... Leer más →

Mario Merz, el arte povera, Fibonacci y la deriva consumista

El Museo Reina Sofía presenta El tiempo es mudo, una muestra retrospectiva de Mario Merz. La exposición, organizada en colaboración con la Fondazione Merz, ofrece un recorrido por las distintas vertientes del trabajo del artista a través de una selección de más de medio centenar de piezas que atraviesan toda su trayectoria: desde sus primeras... Leer más →

Monográfico de retrato con acuarela y lápices de colores

Durante el primer trimestre del curso 2019/2020, el Espacio de arte Prima Littera acoge, además del taller de apuntes y dibujo del natural con modelos, un monográfico de retrato. En este monográfico impartido por Zaida Escobar se trabaja con acuarelas y lápices de colores. Sobre un boceto previo, se aplica una capa base con acuarelas,... Leer más →

Nueva edición del Espacio de Arte Prima Littera

El viernes 4 de octubre inauguramos el curso 2019/2020 del Espacio de Arte Prima Littera en la Universidad Popular Municipal de Rivas Vaciamadrid. El eje principal serán los apuntes y dibujos del natural con modelos femeninos y masculinos. De los monográficos que hemos seleccionado para este curso, durante el primer trimestre desarrollaremos el titulado Retrato... Leer más →

1960: la vida en las huertas de Rivas Vaciamadrid

La fotografía es la de familia Fernández Aranda delante de su casa en la huerta de la vega. Fue tomada en 1960 por Angelines. En la mayoría de textos antiguos, se reducen los recursos naturales del municipio a conejos y madera de taray, además de la pesca en los ríos Manzanares (llamado Guadarrama hasta el... Leer más →

1951: tres hermanos comunistas en Rivas Vaciamadrid

Un descanso en la faenas de la finca El Porcal. El camión de la fotografía es un ZIS-5 de fabricación rusa, bautizado en España como Tres Hermanos Comunistas por la libre interpretación y castellanización de los caracteres cirílicos ЗИС, que se parecen mucho a las siglas 3HC. Los camiones ZIS-5 se producían en la Zavod... Leer más →

1958: la estación de Vaciamadrid cabe en un vagón

La falta de edificios para ubicar la estación Vaciamadrid del Ferrocarril del Tajuña después de la Guerra Civil (1936-1939) se solucionó con un vagón habilitado como unidad administrativa y de control de paso. En la fotografía, Juan, el jefe de la estación, posa delante de ese vagón acompañado por su familia. El origen del Ferrocarril... Leer más →

1950: finca El Porcal de Rivas Vaciamadrid

Gañanes con las mulas y el carro en la finca El Porcal, de Rivas Vaciamadrid. Foto de Juan Miguel Rojas. El Soto del Porcal abarca unas 450 hectáreas. Su origen es anterior al reinado de los Reyes Católicos, y durante varias épocas ha sido el núcleo humano con más habitantes dentro del término municipal. Después... Leer más →

1958: el tren que pasó por Rivas Vaciamadrid

Juan, jefe de la estación de ferrocarril de Vaciamadrid, con su esposa y nieta delante de la casa provisional donde vivían. La mayoría de las edificaciones de la zona de Vaciamadrid anteriores a la Guerra Civil (1936-1939) fueron arrasadas durante la confrontación. Los restos de aquellos edificios fueron recuperados y reutilizados en construcciones de carácter... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑