En la muestra colectiva La piel del Arte, que del 14 de marzo al 7 de abril de 2022 se podrá visitar en el Centro Cultural Federico García Lorca, el aula abierta de dibujo y apuntes del natural de Prima Littera presenta varias series de apuntes con modelos masculinos y femeninos, retratos, bocetos, collages y... Leer más →
La expresión cotidiana, auténtica y vital de Jean Dubuffet
El Museo Guggenheim Bilbao presenta Jean Dubuffet: ferviente celebración, una exposición patrocinada por BBK, que examina las décadas decisivas de la carrera de Dubuffet, desde sus primeros momentos de creación artística en los años cuarenta hasta las últimas series que completa en 1984. La muestra se compone fundamentalmente de los extensos fondos del Solomon R.... Leer más →
Tres catálogos de Raimundo de Pablos accesibles en la red
Con motivo de la exposición Miralrío, reunimos en esta entrada los tres catálogos que Prima Littera ha editado con la obra de Raimundo de Pablos: El paisaje habitado (2012), Una conversación con Theotocopoulos (2015) y La senda habitada (2017). Los catálogos recogen gran parte de las pinturas y dibujos realizados por Raimundo de Pablos en... Leer más →
El agua como leitmotiv de la nueva exposición de Raimundo de Pablos
El martes 8 de febrero, a las siete de la tarde, se inaugura en el Centro Cultural Federico García Lorca, de Rivas Vaciamadrid, la exposición Miralrío, del pintor toledano afincado en Madrid Raimundo de Pablos. La muestra la componen once pinturas y diez dibujos. La asociación Prima Littera recupera con este evento su programa de... Leer más →
Raimundo de Pablos inaugura en febrero su exposición Miralrío
Raimundo de Pablos reúne bajo el título Miralrío una selección de sus pinturas y dibujos más recientes. El protagonista absoluto en esta muestra es el río, unas veces con nombre propio y señas identificables; otras, como una abstracción. Raimundo de Pablos exhibits under the title Miralrío a selection of his most recent paintings and drawings.... Leer más →
Zaida Escobar, elogio de la luz y de las sombras
Las obras de Zaida Escobar, realizadas en el mismo espacio donde se muestran, proponen un recorrido por el catálogo de las emociones que, unidas al barro primordial e inerte, alumbran la vida. No es un milagro: es solo una consecuencia, una elaboración artesana. Como en toda experiencia, la plenitud se vislumbra entornando los ojos; mudando... Leer más →
Mario Merz, el arte povera, Fibonacci y la deriva consumista
El Museo Reina Sofía presenta El tiempo es mudo, una muestra retrospectiva de Mario Merz. La exposición, organizada en colaboración con la Fondazione Merz, ofrece un recorrido por las distintas vertientes del trabajo del artista a través de una selección de más de medio centenar de piezas que atraviesan toda su trayectoria: desde sus primeras... Leer más →
1960: la vida en las huertas de Rivas Vaciamadrid
La fotografía es la de familia Fernández Aranda delante de su casa en la huerta de la vega. Fue tomada en 1960 por Angelines. En la mayoría de textos antiguos, se reducen los recursos naturales del municipio a conejos y madera de taray, además de la pesca en los ríos Manzanares (llamado Guadarrama hasta el... Leer más →
1951: tres hermanos comunistas en Rivas Vaciamadrid
Un descanso en la faenas de la finca El Porcal. El camión de la fotografía es un ZIS-5 de fabricación rusa, bautizado en España como Tres Hermanos Comunistas por la libre interpretación y castellanización de los caracteres cirílicos ЗИС, que se parecen mucho a las siglas 3HC. Los camiones ZIS-5 se producían en la Zavod... Leer más →